15 de diciembre de 2010

La naranja brillante

Los consumidores nos hemos acostumbrado a que la piel de las naranjas que compramos en tiendas y mercados tengan brillo. Ese brillo es resultado de la aplicación de ceras en el proceso posterior a su recolecta y que tiene como finalidades básicas reducir la marchitez y el arrugamiento durante su almacenamiento y mejorar la apariencia ya que dan lustre a la superficie. En un mercado como el nuestro se exige este tratamiento con cera ya que el consumidor se ha acostumbrado al producto brillante además de ayudar a mantener en condiciones una naranja que puede llevar mucho tiempo almacenada. En la mayoría de ocasiones, el recubrimiento con estas ceras es la única opción de la que disponen las empresas de vender un producto de aspecto lamentable y calidad mediocre.
Es, además, sabido que algunos países y organismos oficiales como el departamento de agricultura de los Estados Unidos han recomendado no utilizar el uso de ceras en las frutas y vegetales.
Añadir que, en algunas ocasiones, el encerado se acompaña de un tratamiento fungicida para que en la tienda no crezcan microorganismos que echen a perder la partida.
A nuestras naranjas no se les aplica, a parte del cepillado, ningún tratamiento postcosecha  pero tampoco lo necesitan ya que se entregan antes de que hayan transcurrido 24 horas y mantienen el mismo aspecto fresco y natural de cuando fueron recogidas del arbol. Además, en condiciones de conservación adecuadas puede guardarse en casa perfectamente mas de tres semanas, conservando sus cualidades y frescura. [J]

9 de diciembre de 2010

¿ Por Qué Caja de Madera ?

¿Por qué hemos decidido transportar nuestras naranjas en caja de madera si resulta más caro que el envase de cartón?
Pensamos que el envase de madera es la mejor tarjeta de presentación para los productos que apuestan por la calidad, la frescura y una buena imagen. La madera es un material higiénico con propiedades demostradas antibacterianas que aseguran la protección e higiene en la distribución de la fruta. Además, la madera transpira, otorga mayor frescura al interior y refrigera mejor los productos, alargando su conservación. 
Por último, se trata de un envase que resiste mejor los golpes que puede recibir durante el transporte y, por tanto, la fruta llegará en un mejor estado con total seguridad.
La madera es un material 100% reciclable que no genera residuos para el medio ambiente y, en el caso de NaranjaNatur (www.naranjanatur.com), todas las cajas han sido obtenidas de madera procedente de bosques sostenibles. En estos bosques nunca se corta más madera de la que crece al año.
Las nuevas cajas han sido diseñadas por Xavi Sellés (www.xaviselles.com) , para que las puedas mantener en tu casa a la vista de todos en su envase original. [J]

8 de diciembre de 2010

Navelinas a la venta


En www.NaranjaNatur.com hemos puesto ya a la venta nuestras naranjas navelinas criadas en uno de nuestro huertos en la población valenciana de Vallés (La Costera). La navelina es la primera naranja de la temporada y, por tanto, la más esperada tanto para mesa como para zumo. Su tamaño es medio, no tiene semillas y su pulpa es muy jugosa. Es una de las variedades más cultivadas y su temporada va desde Noviembre hasta Enero. 
En www.NaranjaNatur.com encontraréis navelinas para zumo y mesa. Tan sólo aclarar que en ambos casos las naranjas provienen de los mismos árboles y son de la misma calidad. La diferencia estriba en su tamaño o en la piel. [J]